/photos/420/420169574/4d0ac71afe04400889e09173dca59cf3.jpg)
La elaboración de paellas gigantes en Salamanca es algo que siempre ha tenido una gran cantidad de adeptos. Este plato es, sin duda, uno de los más conocidos, tanto dentro como fuera de nuestro país.
El objetivo de las paellas gigantes en Salamanca es asegurar la satisfacción de la mayoría de comensales. Las hay de diferentes tipos, pero por lo general, siempre suelen gustar.
La gran duda que siempre acompañará a esta receta es su origen. Nosotros vamos a intentar desgranarlo. Lo que es casi seguro es que surgió en las zonas rurales de Valencia, posiblemente, durante los siglos XV y XVI.
Los campesinos de esta época tenían serias necesidades, por lo que cocinaban platos sencillos y baratos. Esto les hacía elaborar recetas con productos que obtuvieran del campo.
En sus inicios, los principales ingredientes que componían la paella eran el conejo o la liebre, las verduras y las aves. Sobre todo, todo aquello que se tuviera al alcance, como el arroz, el aceite o el azafrán. Todo esto lo mezclaban y lo cocinaban en agua a fuego muy lento.
Si nos fijamos ahora en su denominación, la palabra paella cuenta con una gran variedad de teorías acerca de su origen. La principal es que surge del latín, pero algunas dicen que proviene del árabe.
Esto último puede ser muy posible, ya que el arroz fue traído por los páramos a nuestro país durante el siglo VIII.
Existen otras teorías más románticas, como es el caso de la que mantiene que la palabra paella deriva de una frase concreta, «por ella» o «para ella». Dicen que un hombre preparó una paella para su novia con el fin de ganarse su cariño. Puede parecer un cuento, pero no deja de ser muy bonito.
En Catering Gabriel lo hacemos para que sea así de bonito. Con nuestra paella quedarás satisfecho. ¡Visítanos ya!